Informes de Gestión Centro de Manufactura en Textil y Cuero -CMTC
La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que la entidad informa, explica y da a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo. El SENA promueve espacios para fomentar la participación ciudadana dentro del ciclo de la gestión pública fundamentado en tres (3) elementos básicos:
- Información y lenguaje comprensible al ciudadano
- Diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión.
- Responsabilidad para la construcción de la cultura de servidores como una forma motivación de los servidores públicos y a los ciudadanos, con el fin de evaluar la gestión y la búsqueda de la transparencia en la administración pública.
El SENA hace parte del Sistema nacional de Rendición de Cuentas SNdRD, como implementadores de acuerdo con el decreto 230 del 2021 art. 13.
En desarrollo de lo dispuesto por la Ley 1474 de 2011, la Ley 1757 de 2015 y el Decreto 124 de 2016, el SENA formula anualmente su Estrategia de rendición de Cuentas, y la integra al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
¿Cuáles son los objetivos de la Rendición de cuentas?
- Mejorar los atributos de la información que se entrega a los ciudadanos, para lo cual la información debe ser comprensible, actualizada, oportuna, disponible y completa.
- Fomentar el diálogo y la retroalimentación entre las entidades del Estado y los ciudadanos, no sólo se trata de informar, sino también de explicar y justificar la gestión pública.
- Promover comportamientos institucionales de rendición de cuentas de la entidad y petición de cuentas por parte de los ciudadanos a partir de la generación de buenas prácticas de Rendición de Cuentas y la promoción de iniciativas ciudadanas de petición de cuentas a la Administración Pública.
Normatividad
Ley 489 de 1998: Normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional.
Ley 1474 de 2011: Normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.
Ley 1757 de 2015: Ley Estatutaria de promoción y protección del derecho a la participación ciudadana.
CONPES 3654 de 2010: Política de rendición de cuentas de la Rama Ejecutiva a los ciudadanos.
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015: Normas Técnicas de Gestión de la Calidad y Gestión Ambiental.
Tomado de: Rendición de cuentas SENA
Informe de Gestión 2022
Informe de Gestión 2021
0 Comentarios